Conociendo nuestro  Cantón 24 de Mayo

24 de mayo es un cantón de la provincia de Manabí en Ecuador, tiene una población de 28.846 habitantes su alcalde actual para el periodo 2019-2023 es el Ing. Elicro Duval Valeriano Ponce. Su cabezera cantonal es la ciudad de Sucre.

Cascada la Planchada
Cascada Paila Mocha
Cerro la Silla
Cerro Buena Vista
Previous
Next

TURISMO RURAL

CASCADA LA PLANCHADA

Comienza la afluencia de ciudadanos que visitan nuestra principal cascada «la planchada», en la parroquia Sucre del cantón 24 de mayo. Quienes visitan la planchada pueden degustar de exquisitos platos criollos como seco y caldo de gallina criolla, sabrosos corviches y empanadas. Una recomendación para quienes vistan este lugar: como buenos ciudadanos no deben ser parte de la contaminación ambiental botando basura.

La atención en el lugar es brindada por las familias locales que se han organizado desde hace algunos años quienes dan la debida atención a los turistas que visitan este atractivo natural del cantón 24 de mayo. Es una caída de agua de aproximadamente 10 metros de altura, se encuentra en un lugar accesible a tan solo 15 minutos en auto desde la cabecera cantonal. Caminata por senderos de aventura para llegar a la «Cascada Río Plátano» en la parroquia Noboa del cantón 24 de Mayo.

ACTIVIDAD

  • Bañismo
  • Caminata
  • Observacion de flora
  • Fotografia
  • Gastronomia

CASCADA RÍO PLÁTANO

Caminata por senderos de aventura para llegar a la «Cascada Río Plátano» en la parroquia Noboa del cantón 24 de Mayo.

ACTIVIDAD 

  • Fotografía
  • Bañismo
  • Gastronomía
  • Artesanía
  • Cultura

CASCADA PAILA MOCHA

En el sitio Santo Domingo, en la vía Sucre-Noboa, se encuentra ubicado el sitio turístico denominado Paila Mocha. Es una caída de agua de aproximadamente 20 metros de altura. En su parte baja hay una pequeña laguna que tiene una profundidad de 20 metros, propicia para realizar clavados. Este es un lugar excelente para exploración de aventura por el mismo hecho de estar un poco aislada aún, que para el aventurero no dará problemas llegar hasta allí. Se encuentra a aproximadamente 40 minutos en auto de la cabecera cantonal; sin embargo, luego de llegar a la entrada hay que caminar unos 30 minutos.

ACTIVIDADES

  • Desendismo en la cascada.
  • Observación de flora y fauna
  • Caminatas
  • Bañismo
  • Gastronomía
  • Cultura
  • Fotografía

NOBOA - RÍO GUINEAL: BALNEARIO DE AGUA DULCE "CABAÑA LAS PIEDRAS"

CASCADA SAN EDUARDO “SIXTO DURAN BALLEN”

 

 

ACTIVIDADES

  • Fotografía
  • Bañismo
  • Gastronomía
  • Artesanía
  • Cultura

CERRÓ BUENA VISTA

 

Es una montaña, muy rica en árboles frutales y animales silvestres, por lo cual muchas personas viven en este lugar. También es conocido tradicionalmente como el “Punto”. Este lugar dirige a un lugar donde hacen el “Punto” que es una miel riquísima y espesa servida en caña.

De ahí viene el nombre de la montaña, además elaboran por medio de una maquina hecha de palos y varias herramientas, el Trapiche que es utilizado por la obtención de un trago llamado “Corrincho”, aquí también se hace el alfeñique, la raspadura y otros dulces.

Desde el cerro se aprecia el río sucre y las colinas circundantes, así como una vista del centro urbano principal las colinas circundantes poseen vegetación reemplazada por pastizales. A más de las colinas circundantes en la parte posterior existen elevaciones más altas que presentan una cobertura vegetal mayor que las colinas.

Ubicación

 

Este cerro se ubica al este de la población de Sucre, formando parte de una estructura tabular cuyas altitudes alcanzan los 475 m. En este cerro nacen las aguas que alimentan a la quebrada el ane

 

gado y estero; la mocara, bonce, y monte oscuro.

Extensión
El cerro Buena Vista tiene altitudes que alcanzan los 475 metros.

ClimaEl clima en este lugar es agradable, con temperatura media que oscila entre los 25º y los 29º C

Leyendas
En este cerro nacen las aguas que alimentan a la quebrada El Anegado y esteros La Mocara, Bonce y Monte Oscuro.

Geológicamente el cerro de Buena Vista corresponde a la formación borbón, construida por un nivel inferior de areniscas de grano medio o grueso, localmente conglomerado con algunos niveles calcáreos que contienen abundantes macrofósiles, en el nivel superior predominan arcillas con intercalaciones de areniscas y limolitas.

CERRÓ LA SILLA

Cerro «La Silla» en 24 de Mayo – Manabí

Elevación sobresaliente de la cordillera centro-norte de la parroquia Sucre, tiene unos 550metros de altura, es visible desde unos 30 kilómetros (Colon-Portoviejo), Su nombre lo adopto por la configuración muy  parecida a una silla, ya que contiene un descanso cerca de la cumbre del mismo.

 

Ubicación

 

Su acceso se lo puede hacer en caminata partiendo desde el sector Miraflores, durando unos 90 minutos a su acceso, o también en vehículos motorizados (motos o carros), por el sector de Las Anonas Afuera, durando unos 40 minutos.

Altura

Tiene unos 550 metros de altura.

Clima

El clima en este lugar es agradable, con temperatura media que oscila entre los 25º y los 29º C.

Flora

En general el paisaje típico del cantón, esta conformado por la presencia de árboles dispersos de laurel, guachapelí, pacheco, tagua, cedro, samán, palo de balsa, caña guadúa, entre otros.

Un evento importante que se da en este lugar es el festival anual de parapentismo denominado Jorge Luis Cedeño Avellan los dias 5 y 6 de Septiembre cada año.

LA CRUZ DEL CERRO "LA GLORIA"