BANDERA DE 24 DE MAYO
Bandera bicolor; amarillo en la franca superior y verde en la parte inferior, ambas franja son horizontales del mismo ancho 50 cm. Cada una, con un largo de 100 centímetros. La franja amarilla simboliza la DORADA MIES, o sea la riqueza del cantón, mientras la verde representa la frondosidad de sus campos, de sus suelos fértiles nace la riqueza en la producción agrícola. Esta bandera tiene enmarcada cuatro estrellas, correspondiente a las parroquias: Sucre, Noboa, Bellavista y Sixto Duran Ballén. Siendo Sucre la parroquia urbana, ocupa el centro del color amarillo representada en una estrella blanca de cinco puntas, mientras que en la franja verde hay tres estrellas que corresponden a las parroquias: Noboa, Bellavista y Sixto Duran Ballén.
Autor del lábaro Cantonal: Bogomil Trámpuz Bratina.
ESCUDO DE 24 DE MAYO
El Escudo esta dividido en tres cuarteles: el Superior horizontal y los inferiores verticales. En el cuartel superior puede verse el cielo con el resplandeciente sol naciente, simbolizando la libertad. Una arterial vial cruza el cuartel dividiéndolo en dos partes iguales, de lado y lado se ve las cadena de verdes colinas, correspondiente a las montañas de admirables fertilidad. En el lado izquierdo del camino se ven dos poblaciones correspondientes a las parroquias Bellavista y Sucre, mientras en el lado derecho hay una sola correspondiente a Noboa. Las llanuras indican la posición topográfica y fecundidad del suelo. En el primer termino se aprecia una palmera con el fruto color rubí.
De lado izquierdo esta comprendida la cultura del cantón, simbolizada en libros, pergamino, pluma de ave y tintero. Todo este conjunto está sobre el fondo rojo del amor a superación cultural.
En la parte inferior derecha tenemos ramas de cafeto, principal producto agrícola del cantón, capullos de algodón y una cornupia simbolizando el bienestar económico.
El blasón está enmarcado dentro de dos ramas una de laurel y la otra de olivo.
Autor: Bogomil Trámpuz Bratina.