HISTORIA DEL CANTÓN 24 DE MAYO
ANTECEDENTE TERRITORIAL
El 16 de septiembre de 1805, el Cacique del Común de Indios de Jipijapa, don Manuel Inocencio Parrales y Guale, recibió el reconocimiento de la posesión de los territorios o extensión de lo que es hoy Jipijapa, Paján, Puerto López y 24 de Mayo, por parte de la Corona de España a través de la Real- Audiencia de Quito.
En esta gran extensión territorial, existían los sitios: Guaijil, Las Iguanas, Río del Plátano, El Guineal, Lodana por las Balsas, Chial, Pepita Colorada, San José y Ayampe.
Algunos de estos sitios formarán, posteriormente, parte importante en la creación de las Parroquias Sucre y Noboa.
Posteriormente aparecen otros sitios con los nombres de: Cuesta Vieja, Agua Fría, Los Limos, Anonas, Río Caña.
¿Sabías qué...?
El 19 de diciembre de 1871 el consejo municipal del Cantón Jipijapa, mediante sesión ordinaria, aprueba la creación de la parroquia Sucre.
En 1892 fué creada la parroquia de Bellavista.
En 1921 fue creada la parroquia Noboa.
El 15 de febrero de 1945 se logra la cantonización de 24 de Mayo.
Y el 1 octubre de 1996 se crea la nueva parroquia Arq. Sixto Duran Ballén.
Hoy 14 de mayo del año 2023, el Cantón 24 de mayo sigue escribiendo su historia de esperanza y de desarrollo, sostenida por manos de nuevos líderes e hijos de este noble Cantón.